
Bienvenidos a nuestro blog, donde la pasión por el deporte se une a la experiencia profesional. Como club deportivo y profesional de la actividad física y el deporte, experta en trail running y running, ofrezco consejos de entrenamiento y nutrición deportiva para ayudarte a alcanzar tus metas. ¿Únete a nuestra comunidad y corre hacia un estilo de vida más activo y saludable! Si necesitas más cambios e información https://www.cotrainercanarias.com/
¿Cuando aplicamos frío o calor en una lesión o molestia?
Es la gran pregunta que nos hacemos cuando nos encontramos ante un dolor repentino, accidental o de larga duración. Pues bien, aquí un ligero resumen para que ya no dudes más:
CALOR: 🔥🔥🔥🔥🔥🔥
El calor tiene un efecto de analgesia, relaja y vasodilata (aumenta la circulación sanguínea) además de mejorar la flexibilidad muscular, y por eso lo aplicamos en caso de contracturas musculares, problemas articulares, rigidez
o dolores que pasan de 2-3 días.
Truco: Aplícalo mínimo 3 veces al día 10 minutos como máximo cada vez, ya que sino el efecto que vamos a provocar va a ser contrario al que queremos conseguir. Y JAMÁS duermas con la manta eléctrica. El exceso es más malo que la falta..
FRÍO: ❄️❄️❄️❄️❄️❄️
El frío tiene también un efecto analgésico, pero además es antiinflamatorio, vasoconstrictor (reduce el flujo sanguíneo en la zona) y reduce el espasmo muscular en su momento más agudo, por eso, en cualquier lesión en el momento en que se produce colocaremos hielo, para conseguir que llegue menos riego sanguíneo a la zona y poder parar la inflamación y el edema. En dosis de 5 minutos con descansos de 2.
Truco: Aplicarlo en las primeras 48-72 horas de cualquier lesión y en casos de traumatismos, esguinces, roturas musculares, tendinitis, capsulitis, calambres, después de un gran esfuerzo físico. Y te advertimos de lo mismo. El exceso puede ser peor. Siempre a dosis.
Siempre que perdure o no controlemos el nivel de dolor, acudir a médico o fisioterapeuta, según corresponda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Zona 2: El Secreto para Mejorar tu Resistencia sin Morir en el Intento
Descubre los Beneficios de la Zona 2 y Cómo Calcular tus Zonas de Entrenamiento ¡Hey! Si eres de los que busca mejorar en el running, re...

-
RECUPERACIÓN MUSCULAR: TU ALIADA PARA UN RENDIMIENTO ÓPTIMO! En el entrenamiento de trail running y resistencia, no solo se trata de kilóm...
-
¡Hola, runners y amantes del trail! 👋 Hoy vamos a hablar de algo que muchos me han preguntado: ¿Qué demonios comemos durante y después de...
-
El aspecto más importante de la última comida previa a una sesión de entrenamiento es asegurarse de que esté fuera del estómago y se haya d...
No hay comentarios:
Publicar un comentario