¿Es la mejor opción el ayuno intermitente para perder grasa?
¿Cuál es el papel del ayuno intermitente tanto en la pérdida de grasa como en nuestra salud en general?, porque se puso de moda hace unos años y nos hablaban de muchos beneficios.
Los beneficios que puede aportar el ayuno intermitente, aunque lo ponga en plural, te voy a responder en singular, es que facilita el déficit calórico, por lo que sin quererlo y por poco que lo hagas, te va a dar una media de 500 calorías menos a lo largo del día, pero los demás beneficios, que se comentan según estudios, etc, como las mejoras cardiometabólicas, la mejora de la presión arterial, mejora del colesterol o glucosa, son evidencias sacadas de estudios con animales, por lo que falta una evidencia en estudios con personas.
Incluso hemos oído hablar de la tan de moda autofagia, de efectos prolongevidad, que son cosas muy atractivas e interesantes, pero aún estamos faltos de estudios y demostraciones con humanos.
¿Sabes de qué manera se consigue la autofagia y sin dañar tanto al cuerpo?
Se consigue más autofagia con una sesión de entrenamiento de 1 hora que con 16 horas de ayuno o más. Por lo que piensa bien, porque te vas a privar de comer, si tienes mejores resultados con un entrenamiento.
Conclusión
Tienes los mismo resultados con cualquier dieta con déficit calórico, ya sea una dieta vegana o dieta carnívora, ya sea una dieta mediterránea, todas estas dietas van a generar autofagia, porque la autofagia es un proceso que ocurre en todas las células, un proceso de reciclaje celular que se activa cuando hay un déficit de energía, que la autofagia, por así decirlo, es una señal en la célula, para decir;
-¡Oye, falta energía!,
-¿No sabemos si en nuestro entorno hay escasez de energía?,
- Vamos a empezar a reciclar algunas proteínas que ya no están funcionando tan bien, no vaya a ser que vayamos a tener falta de aminoácidos en un futuro cercano.
-¡Vamos a empezar a reciclar cosas!.
El ayuno, para que sea certero debe llevarse acabo por un profesional, ya que se deben tener presente varios factores y realizarse en condiciones, con características determinadas y en personas adecuadas. Por lo que el ayuno pasa a ser una herramienta para conseguir una adaptaciones o tratamientos, por lo que no hay que obsesionarse.
Incluso mal gestionado puede llegar a crear otros problemas de salud, como prediabetes, descontrol hormonal, aumento del LDL, etc.. que a simple vista no se manifiestan con mala salud, pero ante una analítica esos valores alertan de un comienzo de problemas de salud. Debemos prevenir antes de tener que paliarlos o revertirlos.